viernes, 12 de junio de 2020

CONOCENOS



CTM Chihuahua logo vector - Freevectorlogo.net


       ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL 3 CTM   




  

         HISTORIA DEL SIGLO XX EN MÉXICO  

                 
      PROYECTO INTEGRADOR 

       TURNO, GRADO Y GRUPO:

          VESPERTINO

           2-B

            "BLOG DE PRESIDENTES DE 1982 A 2014"

                 INTEGRANTES:

               CANCHE PACHECO ERICK GAEL #5

               CHALE CHION KAREN JOHANA #10

                   QUIÑONES VARELA JHONATAN ALEJANDRO #33

              FECHA DE ENTREGA:

                 11/06/2020











Bienvenido

Bienvenido


BIENVENIDO A ESTE BLOG, EN EL PODRÁS ENCONTRAR INFORMACIÓN ACERCA DE LOS DISTINTOS PRESIDENTES QUE GOBERNARON A MÉXICO A LO LARGO DE LA HISTORIA,ESPECÍFICAMENTE DEL AÑO 1982 AL AÑO 2014, CONOCERÁS MAS SOBRE ELLOS COMO DATOS SOBRE SU VIDA Y ACCIONES QUE REALIZO DURANTE SU MANDATO PARA LA PROGRESIÓN DEL PAÍS O TAL VEZ PARA LO CONTRARIO.

TAMBIÉN PODRÁS ENCONTRAR OTRO TEMAS A DESTACAR COMO POR EJEMPLO:
-EL ASESINATO DE CARDENAL POSADA OCAMPO, RUIZ MASSIEU Y COLOSIO MURRIETA
-LEVANTAMIENTO DEL EZLN
-MASACRE EN ACTEAL
-AGUAS BLANCAS
-AYOTZINAPA

ESPERAMOS ESTE BLOG SEA DE TU AGRADO Y TE AYUDE A CONOCER MAS:


¡¡VAMOOS!!

Archivo:Bandera de México (1934-1968).png - Wikipedia, la ...


Miguel de la Madrid Hurtado

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO


1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
INTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: mantuvo por el momento el intervencionismo financiero y monetario, y anunció un plan anticrisis de diez puntos que incidía en la austeridad y la recuperación de la liquidez, y que postergaba la recuperación de la inversión, el consumo y el crecimiento.
CAMBIO ECONÓMICO: Durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155 en 1982, a 413 en 1988.
Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3100% de devaluación del peso), se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales
CAMBIO EDUCATIVO: No presentó un plan aislado de educación, como había sucedido en los dos gobiernos anteriores, sino que la nueva administración que tomó posesión en 1982 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “revolución educativa” estuvo inscrita como uno de sus principales elementos. el gobierno de Miguel de la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir el gasto destinado al sector educativo.
HECHO SOCIAL: Durante el desfile del 1 de mayo en 1984, un grupo de manifestantes lanzó bombas molotov al balcón del Palacio Presidencial, donde De la Madrid y varios invitados presenciaban el desfile. El presidente salió ileso, pero varios de los invitados sufrieron heridas
EXTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: Grupo de Contadora, foro informal de concertación política creado el 9 de enero de 1983 en esta isla panameña por los cancilleres de México, Colombia, Venezuela y Panamá, con el objetivo de promover una salida pacífica para las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y Guatemala a través de negociaciones multilaterales.
CAMBIO ECONÓMICO: Miguel de la Madrid desarrolló un plan de austeridad para mantener las finanzas públicas en niveles estables y se le considera pionero al estimular el comercio exterior cuando logró que México entrara al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
Para muchos, De la Madrid aplicó políticas económicas correctas que en su momento fueron muy criticadas
CAMBIO EDUCATIVO
HECHO SOCIAL: En el sexenio del madridista se apreció una reducción del interés de México en el activismo internacionalista y tercermundista, y una concentración del mismo en las problemáticas latinoamericanas, sobre todo en los conflictos centroamericanos.

jueves, 11 de junio de 2020

Carlos Salinas de Gortari

-CARLOS SALINAS DE GORTARI
1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994
INTERNO
POLÍTICO: Salinas adelantó una serie de tesis que él mismo englobó bajo la categoría de liberalismo social[14]​ que buscaba recuperar lo mejor de las tradiciones ideológicas del liberalismo juarista del siglo XIX y de la Revolución Mexicana del siglo XX.
CAMBIO ECONÓMICO:En 1982 el pago anual de intereses de la deuda externa era de 14,000 millones de dólares, entre 1983 y 1988 se destinó casi el 7 por ciento del PIB
CAMBIO EDUCATIVO: Secretaría de Educación Pública, donde emprendió una profunda reforma de la educación preescolar, primaria y secundaria que quedó plasmada en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),
HECHO SOCIAL: Carlos Salinas de Gortari señaló que era necesario terminar con el reparto masivo de tierras. En su primer informe de Gobierno Carlos Salinas dijo: «El reparto masivo de tierras ha concluido. Quien afirme que todavía existen millones de hectáreas por repartir está mintiendo»
EXTERNO
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: Salinas inició, primero informalmente, consultas con empresarios de México, Estados Unidos y Canadá para lograr la integración de México al acuerdo comercial originalmente pactado por estos últimos.
CAMBIO ECONÓMICO: Las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte iniciaron en 1990 y continuaron durante los próximos tres años.


HECHO SOCIAL: La administración Salinas estimó que México debía redefinir los términos de sus relaciones con sus principales socios comerciales y redefinir las hipótesis que habían servido desde la década de los treinta, empezar el comercio con otros países.

miércoles, 10 de junio de 2020

Ernesto Zedillo Ponce de León

-ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN

FECHA: 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000
PARTIDO: Partido Revolucionario Institucional
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: Asimismo favoreció unas elecciones competidas en el año 2000, que permitieron por primera vez en 70 años el arribo a la presidencia de un candidato no emanado del Partido Revolucionario Institucional.
CAMBIO ECONÓMICO: crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila.
CAMBIO EDUCATIVO: reforma de la educación preescolar, primaria y secundaria que quedó plasmada en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),
HECHO SOCIAL: obligó a intervenir a Zedillo. Así, en 1996 forzó las dimisiones del gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo García, tras protagonizar un escándalo de corrupción, y del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, por intentar ocultar el asesinato de 17 campesinos
EXTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: Zedillo realizó en el vecino norteño su primer desplazamiento al exterior como presidente titular, el 10 de diciembre de 1994, con motivo de la I Cumbre de Las Américas que tenía lugar en Miami, y su homólogo estadounidense, Bill Clinton, devolvió la visita el 7 de mayo de 1997.
CAMBIO ECONÓMICO: Zedillo alentó el buen entendimiento con Estados Unidos, país socio dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que concentraba él solo las tres cuartas partes de todas las transacciones comerciales de México. En 1998 el 76% de las exportaciones y el 70% de las importaciones mexicanas tuvieron a Estados Unidos como destino y origen


HECHO SOCIAL: Zedillo realizó en el vecino norteño su primer desplazamiento al exterior como presidente titular, el 10 de diciembre de 1994, con motivo de la I Cumbre de Las Américas que tenía lugar en Miami, y su homólogo estadounidense, Bill Clinton, devolvió la visita el 7 de mayo de 1997.

martes, 9 de junio de 2020

Vicente Fox Quesada

-VICENTE FOX QUESADA
FECHA 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.
PARTIDO Partido de Acción Nacional 
ACONTECIMIENTO POLÍTICO
CAMBIO ECONÓMICO: se le acreditó a Fox el mantenimiento del crecimiento económico durante su administración y la reducción de la tasa de pobreza del 43.7% en 2000 al 35.6% en 2006.
CAMBIO EDUCATIVO: se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas
HECHO SOCIAL: En diciembre de 2001 campesinos de San Salvador Atenco colocaron barricadas en los accesos principales a sus tierras para impedir la entrada de policías o maquinaria por la construcción del nuevo aeropuerto.
EXTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: El primer enfrentamiento político de carácter internacional ocurrió con Cuba a raíz de la visita del líder cubano a México con ocasión de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey en marzo del año 2002
CAMBIO ECONÓMICO: La industria maquiladora representa el 40.3% del total de 2 057 784.9 millones de
dólares comercializados en México con el resto del mundo durante el sexenio del Presidente Fox. El mayor dinamismo en las exportaciones


HECHO SOCIAL: Un acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México, convirtiendo este tema durante su sexenio en eje principal en sus encuentros con el presidente de Estados Unidos George W Bush.

lunes, 8 de junio de 2020

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN  HINOJOSA
FECHA: 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.
PARTIDO Partido Acción Nacional
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: nombramiento de los secretarios de Gobernación, Defensa nacional, Seguridad Pública y Marina. El 1 de diciembre a la medianoche, habiendo anunciado pocas horas antes, se llevó a cabo una inusitada “ceremonia de transferencia de poderes”
CAMBIO ECONÓMICO: Según el informe oficial anual; “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentado el 15 de septiembre de 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se incrementó la pobreza en México
CAMBIO EDUCATIVO: Se construyeron 1,100 nuevos planteles de educación media superior y 140 niveles de educación superior y 96 campus de aquellas ya existentes, en beneficio más de 147 mil alumnos. Así también se promovió la Educación Abierta y a Distancia, dando cobertura a 1 millón de estudiantes de los niveles medio superior y superior. Se impulsaron las becas educativas
HECHO SOCIAL: Guerra contra el Narcotráfico, que comenzó casi inmediatamente después de que asumió el cargo, y fue considerada por muchos observadores como una estrategia para ganar legitimidad popular para el nuevo presidente después de las complicadas elecciones.
EXTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: realizó una gira por Europa, entrevistándose con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y los primeros ministros de Gran Bretaña, Tony Blair, de Alemania, Angela Merkel y en la toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
CAMBIO ECONÓMICO: Durante su administración, México fue el primer país latinoamericano, y el segundo en desarrollo, en presidir el “G-20”, que reunió a las 20 mayores economías del planeta,la participación mexicana en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, que abriría oportunidades al comercio exterior.


HECHO SOCIAL: reforma migratoria una de sus principales prioridades, y en 2008 él y el Congreso mexicano aprobaron un proyecto de ley que despenaliza la inmigración indocumentada a México.Expresó su esperanza de que se haga algo para aclarar el estado de los inmigrantes mexicanos indocumentados en los Estados Unidos.