MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
INTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: mantuvo por el momento el intervencionismo financiero y monetario, y anunció un plan anticrisis de diez puntos que incidía en la austeridad y la recuperación de la liquidez, y que postergaba la recuperación de la inversión, el consumo y el crecimiento.
CAMBIO ECONÓMICO: Durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155 en 1982, a 413 en 1988.
Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3100% de devaluación del peso), se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales
CAMBIO EDUCATIVO: No presentó un plan aislado de educación, como había sucedido en los dos gobiernos anteriores, sino que la nueva administración que tomó posesión en 1982 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “revolución educativa” estuvo inscrita como uno de sus principales elementos. el gobierno de Miguel de la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir el gasto destinado al sector educativo.
HECHO SOCIAL: Durante el desfile del 1 de mayo en 1984, un grupo de manifestantes lanzó bombas molotov al balcón del Palacio Presidencial, donde De la Madrid y varios invitados presenciaban el desfile. El presidente salió ileso, pero varios de los invitados sufrieron heridas
EXTERNO:
ACONTECIMIENTO POLÍTICO: Grupo de Contadora, foro informal de concertación política creado el 9 de enero de 1983 en esta isla panameña por los cancilleres de México, Colombia, Venezuela y Panamá, con el objetivo de promover una salida pacífica para las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y Guatemala a través de negociaciones multilaterales.
CAMBIO ECONÓMICO: Miguel de la Madrid desarrolló un plan de austeridad para mantener las finanzas públicas en niveles estables y se le considera pionero al estimular el comercio exterior cuando logró que México entrara al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
Para muchos, De la Madrid aplicó políticas económicas correctas que en su momento fueron muy criticadas
CAMBIO EDUCATIVO
HECHO SOCIAL: En el sexenio del madridista se apreció una reducción del interés de México en el activismo internacionalista y tercermundista, y una concentración del mismo en las problemáticas latinoamericanas, sobre todo en los conflictos centroamericanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario